Cetáceo Libre se desarrolla a bordo de la Goleta Morena y sus objetivos son la divulgación, conservación y estudio de cetáceos en las costas del sureste español.
Enmarcado dentrodel programa “Proyecto Cetáceo Libre” y codirigido por “Proyecto Gran Simio”, “GoletaMorena” y “MARINOS-Voluntariado”se financia con las aportaciones de l@s ecovoluntari@s que participan en él.
CetáceoLibre es el inicio de un proyecto de investigación que pretende conocer la existencia y distribución de cetáceos frente a las costas de Alicante, una zona donde apenas existen estudios de este tipo y que sin embargo resulta interesante por su situación geográfica y batimetría. El proyecto se iniciará mediante 8 jornadasde avistamientos de 2 días y una de 5 días de duración cada una, entre los meses de Junio y Septiembre de 2013.
El ámbito de actuación es entre el Cabo de la Nao y Cabo de Palos, hasta 20 millas de lacosta.
Las salidas al mar se realizan los fines de semana;
-Embarque;viernes de 17h a 22h (Muelle 3 – Puerto Alicante / junto al centro comercial Panoramis)
-Desembarco;domingo a las 20h
-Aportación por ecovoluntari@; 200€
-Ecovoluntari@s;mínimo 6 máximo 14
-Tripulación; 3
-Científic@s-; de1 a 2
-Voluntarios de MARINOS; de 1 a 2
-Voluntarios de Proyecto Cetáceo Libre; de 1 a 2
-Incluido el desayuno, comida y cena del sábado y el desayuno y comida del domingo.
Todo el pasaje, (ecovoluntari@s, tripulación, científic@s, y voluntari@s) participará en todas las labores necesarias para el desarrollo del proyecto. Observación, toma de datos, mantenimiento, comidas, limpieza, fotoidentificación, gobierno y navegación, guardias, etc…
Aunque Cetáceo Libre es un programa diseñadopara el estudio de los cetáceos y nuestro principal objetivo es la toma dedatos, encontraremos tiempo para contaros todo lo que sabemos de estos maravillosos animales y disfrutar también de la navegación a vela, las puestasde sol y los baños en alta mar.
Fechas;
1º 7-8-9 Junio 2013.
2º 21-22-23 Junio 2013.
3º 5-6-7 Julio 2013.
4º 19-20-21 Julio 2013.
5º 2-3-4 Agosto 2013.
6º 14, 15, 16, 17, 18 Agosto2013. (5 días-330€)
7º 30, 31 de Agosto y 1 deseptiembre 2013
8º 13,14, 15 septiembre 2013
9º 27, 28, 29 septiembre 2013
Las actividades que realizamos en La Morena son actividades que todo el mundo puede realizar y no se necesitan conocimientos previos.
La navegación en un barco de época se rige por las condiciones meteorológicas y estas no siempre son como nos gustaría. Esta es una de las principales lecciones que nos enseñala naturaleza, y si sabemos adaptarnos aprenderemos y lo pasaremos genial.
Ciertas actividades están reñidas entre si, como navegar a vela y observar cetáceos o arrastrar la red de plancton. Dependiendo del estado de la mar realizaremos unas u otras.
Los cetáceos son animales salvajes que viven en libertad y por tanto impredecibles, el verlos o no, dependerá de la suerte, el esfuerzo que realicemos en la observación y como no, del estado de la mar. La observación de cetáceos está regulada por el REAL DECRETO 1727/2007 del 21 de diciembre y no podemos, entre otras cosas, perseguirlos ni molestarlos.
La Morena dispone de dos únicos camarotes, uno con 10 y otro con 4 literas, así que se comparte el espacio con el resto de pasajer@s de ambos sexos.
Necesitareis: saco de dormir, toalla, bolsa de aseo personal, protector solar, gorro, ropa cómoda, ropa de abrigo. Aconsejable llevar prismáticos y cámara fotográfica.
En los barcos el espacio está limitado así que no traigáis cosas innecesarias y es mejor una bolsa o mochila que una maleta rígida. No traer tacones ni zapatos con suela rígida.
Los pasajeros no suelen marearse pues el dormir a bordo antes de hacernos a la mar hace que el cuerpo se nos acostumbre al movimiento y además antes de que se ponga la cosa fea volveremos a puerto. De todas formas, si te sueles marear, tráete pastillas para el mareo y una vez a bordo te contaremos algunos trucos.
Somos conscientes del esfuerzo económico que realizan l@s ecovoluntari@s que financian con ello este programa. Por eso estamos intentando que parte del mismo se financie vía subvenciones o colaboraciones de empresas, lo que reduciría, de conseguirlo, las aportaciones de l@s ecovoluntari@s.
Para inscripciones:
Tfno: 639655789(José Juan) de 17 a 20h
e-mail: goletamorena@hotmail.com
Para conocernos visita:
Deja una respuesta