ENTREVISTA A DEREK BLANQUER, CAMPEÓN DEL MUNDO DE DOWNHILL SKATEBOARDING

Posted by

En Cuidemos El Albir, cuidamos la salud y cuidamos el deporte. En ocasiones descubrimos como en nuestra comunidad mediterránea viven personas especiales que por su sencillez y humildad pasan desapercibidas pero que sin embargo son un referente en el mundo.

Hoy vamos a presentar a Dereck Blanquer, actual campeón del Mundo y de Europa de descenso en longboard. La disciplina se conoce como downhill skateboarding.

1-Hola Derek, que es el Downhill Skateboarding?

El Downhill es la disciplina del skate en velocidad, consiste en descender desde un punto determinado de lo alto de una montaña hasta la meta. El objetivo principal es llegar primero, sorteando las velocidades extremas que plantea la cuesta, a los rivales y a las curvas, a las cuales has de sortear, derrapando las ruedas o frenado con la parte de la suela del zapato contra el suelo.

2-Cuando empezaste con este deporte y que te llevo a ello?

Mis principios con el Longboard fueron hace alrededor de 10 años, aunque este deporte tiene mucha transferencia del skate tradicional y del surf, de los cuales he practicado desde hace mucho más tiempo.
Empecé a practicarlo al sufrir una lesión de rodilla, tuve una operación parcial del menisco. Para recuperar la musculatura de los músculos cuádriceps tuve que hacer trabajos isométricos y fue ahí donde empecé a ponerme serio encima de la tabla. En poco tiempo la curiosidad por hacer ejercicios diferentes fue incrementándose y fue ahí donde empecé a investigar para realizar diferentes movimientos, derrapar, curvar, acelerar, trazar curvas…

3-Has sufrido alguna vez un accidente practicándolo?

En este deporte tan duro, has de caer para avanzar, como la vida misma, aunque el asfalto determina el grado de dureza con la que te harás daño. Lo mejor de esta práctica tan extrema es que ya está más que estudiado las protecciones que has de llevar, por lo que haciendo un buen uso de ellas evitarás los arañazos en la piel y los huesos lastimados.

En mi carrera profesional la caída más dura fue en Francia, en la copa del mundo celebrada en Peyragudes. A la meta llegabas a una velocidad superior a los 100km/h, tuve problemas con la frenada y caí al suelo.

Fue difícil superar la caída pero lo que me motivó para alcanzar mi sueño.

4-Tienes alguna anécdota curiosa que te haya sucedido practicando este deporte?

Durante mi etapa en el circuito mundial, recorres muchos países y estás en continua aventura. Las anécdotas están a la orden del día. Hay muchas que se podrían contar. Referidas al momento de la práctica me quedo con uno en especial, en la final de la Copa del Mundo de Teolo-Italia me quede sin ruedas nuevas para disputar el Heat, un amigo me dio un «set» de ruedas nuevas y conseguí llegar antes que los demás. Esa victoria me dio el título del mundial y de Europa.

5-Siendo un deporte de riesgo, cuáles son las medidas de seguridad necesarios para poder practicarlo?

Todo deporte extremo ha de ir vinculado con medio de seguridad óptimos, en esta disciplina es muy aconsejable usar:
Casco integral adecuado a este deporte, rodilleras, coderas y espaldera, guantes adecuados para su práctica y material en buen estado ya que a nadie le gustaría caerse a grandes velocidades.

6-Cuantos días y horas prácticas?

El entreno a nivel profesional es muy disciplinado. Puedes trabajar tu físico una hora al día y hacer unas hora de técnica al día, pormenorizado y alterando diferentes entrenamientos. Si dispones de más horas al día es más que aconsejable incrementar las horas de práctica, si trabajas o estudias simplemente adaptas tu vida para poder desenvolverte lo mejor posible.

7-Además de deportista de élite, cuál es tu profesión?

Soy profesor de artes marciales, 5º Dan de Taekwondo por la Federación Española de Taekwondo. Fui campeón de Europa en esta disciplina y este motivo fue el que me llevo a profesionalizarme en el Taekwondo.

Mi profesión es la docencia y me apasiona lo que hago.
El Taekwondo forma parte de mi vida y así será siempre.

8-Es un deporte apto para todas las edades y género?

Es un deporte óptimo para todos los géneros. En la práctica del Longboard se utilizan muchos cuadros musculares y su práctica es óptima para todas las edades. Hay adaptaciones de ejercicios para quien quiera disfrutar de la adrenalina y de la activación de las endorfinas. Obviamente se requiere de profesionales para su desarrollo.

9-Que otros deportes prácticas?

En general el deporte me gusta, por lo que no descarto jugar a otros deportes.
La práctica del yoga, correr, ir en bicicleta, bucear… En general moverme con los deportes me distrae y me mantiene activo, física y mentalmente.

10- Vives aquí todo el año o pasas temporadas fuera de España?

Vivo en España, Altea-Alicante. He recorrido mundo aprendiendo mucho de los demás lugares pero ahora resido es España. Active mi proyecto personal hace 6 años, monte mi club deportivo de Taekwondo, “Club Imperio” y ahora estoy en el desarrollo del mismo.

11-Aparte de ser un campeón mundial, compartes tu experiencia y enseñas a personas que quieren practicar este deporte?

Di de alta una asociación deportiva que se llama Freedivision, escuela de longboard. He fomentado el deporte en toda la comunidad, clases, eventos, cursos… A día de hoy sigo trabajando en ella. Cada año hay incorporaciones y cada año es un nuevo reto y proyecto.

12-Te gusta El Albir?

El Albir es mi zona de paz, lugar maravilloso y lleno de calma. Sí, me encanta este lugar.

13-Que propondrías como deportista profesional de élite?

Una propuesta sería disponer de algún lugar para poder realizar prácticas, cerrar una cuesta y usarla para realizar clases.

14-Te gustaría añadir algo más?

Añadiría únicamente un Gracias enorme por vuestro tiempo.
Gracias nuevamente por hacer que deportes tan minoritarios lleguen a más gente.

Gracias Derek!

Gracias Justo, un placer contestar a sus preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *