(Noticia extraída del Diario Información. 13/10/2012)
raquel lópez Casi tres décadas después de que se aprobara el último Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de l’Alfàs del Pi, el municipio prepara un nuevo documento que desarrolle su urbanismo en los próximos años. Éste, según avanzó ayer el edil de Urbanismo, Vicente Soler, mantendrá más de la mitad de su territorio sin urbanizar. Según explicó, «si en 1987 un 59% del suelo era no urbanizable, ahora mantendremos con esa calificación un 55% del mismo, y además, dentro de ese suelo, se pretende incrementar de forma importante el considerado como espacio protegido». Soler avanzó este dato para presentar, además, un plan con el que pretende incentivar a la población a participar en la redacción del documento que marcará el futuro de la localidad.
Dicho plan, denominado «de Evaluación Ambiental Estratégica y del Estudio de Paisaje del nuevo PGOU», tiene dos objetivos. Uno es marcar las estrategias que, a gran escala, desarrollarán el territorio alfasino. Otro, «implicar al tejido empresarial, asociativo y a la ciudadanía en general en este proceso público y transparente». Y es que, según manifestó Soler, la intención es «evitar que nadie se quede fuera» del proceso. Para ello, han organizado varias charlas en las que ciudadanos y asociaciones podrán conocer de primera mano los avances del nuevo PGOU y aportar al mismo tiempo sus opiniones.
Esas charlas serán el próximo lunes 15 (sólo para los otros partidos políticos), y ya a partir del día 29 de octubre de forma abierta para todos. Esta charla será a las 20 horas en la Casa de Cultura. A la misma hora se repetirán las conferencias el 19 de noviembre en el Centro Social de l’Albir y el 3 de diciembre, de nuevo en la Casa de Cultura.
Según explicó el regidor, allí se explicarán las líneas estratégicas del futuro PGOU. Estas pasan por vertebrar el territorio alfasino con corredores verdes que vayan desde la Sierra Helada hacia el interior, poniendo en valor elementos tradicionales como el sistema de riego y los antiguos molinos; por apostar por crecer urbanísticamente como una mancha de aceite, desde el casco urbano hacia fuera, evitando la ocupación del territorio con urbanizaciones aisladas; y por dejar la zona que linda con la CN-332 para servicios, incluso hoteleros, pensando en su futuro como bulevar comarcal entre Benidorm, l’Alfàs y Altea.
En las sesiones ciudadanas los vecinos podrán ver a grandes rasgos como afectará este planteamiento al municipio, pero no de forma exacta, pues eso no podrá verse hasta que el proceso de participación esté cerrado y sus propuestas recogidas en el documento. «En ese momento, que se espera para finales de enero o febrero, se abrirá un nuevo proceso de Exposición Pública, y entonces será cuando se permitirá presentar alegaciones y cuando cada ciudadano podrá ver con mas detalle los pormenores del nuevo PGOU».
La intención del gobierno local es tener aprobado y en marcha el nuevo PGOU antes de finalizar la legislatura. Cabe destacar que la última vez que este paso se llevó a cabo, hace años, se paralizó ante las indicaciones del Consell.
Dicho plan, denominado «de Evaluación Ambiental Estratégica y del Estudio de Paisaje del nuevo PGOU», tiene dos objetivos. Uno es marcar las estrategias que, a gran escala, desarrollarán el territorio alfasino. Otro, «implicar al tejido empresarial, asociativo y a la ciudadanía en general en este proceso público y transparente». Y es que, según manifestó Soler, la intención es «evitar que nadie se quede fuera» del proceso. Para ello, han organizado varias charlas en las que ciudadanos y asociaciones podrán conocer de primera mano los avances del nuevo PGOU y aportar al mismo tiempo sus opiniones.
Esas charlas serán el próximo lunes 15 (sólo para los otros partidos políticos), y ya a partir del día 29 de octubre de forma abierta para todos. Esta charla será a las 20 horas en la Casa de Cultura. A la misma hora se repetirán las conferencias el 19 de noviembre en el Centro Social de l’Albir y el 3 de diciembre, de nuevo en la Casa de Cultura.
Según explicó el regidor, allí se explicarán las líneas estratégicas del futuro PGOU. Estas pasan por vertebrar el territorio alfasino con corredores verdes que vayan desde la Sierra Helada hacia el interior, poniendo en valor elementos tradicionales como el sistema de riego y los antiguos molinos; por apostar por crecer urbanísticamente como una mancha de aceite, desde el casco urbano hacia fuera, evitando la ocupación del territorio con urbanizaciones aisladas; y por dejar la zona que linda con la CN-332 para servicios, incluso hoteleros, pensando en su futuro como bulevar comarcal entre Benidorm, l’Alfàs y Altea.
En las sesiones ciudadanas los vecinos podrán ver a grandes rasgos como afectará este planteamiento al municipio, pero no de forma exacta, pues eso no podrá verse hasta que el proceso de participación esté cerrado y sus propuestas recogidas en el documento. «En ese momento, que se espera para finales de enero o febrero, se abrirá un nuevo proceso de Exposición Pública, y entonces será cuando se permitirá presentar alegaciones y cuando cada ciudadano podrá ver con mas detalle los pormenores del nuevo PGOU».
La intención del gobierno local es tener aprobado y en marcha el nuevo PGOU antes de finalizar la legislatura. Cabe destacar que la última vez que este paso se llevó a cabo, hace años, se paralizó ante las indicaciones del Consell.
Deja una respuesta