En primer lugar, Luky, gracias por compartir tu tiempo con nosotros..
-Gracias a vosotros por hacerme participar en vuestro proyecto cuidemos El Albir.
Nos gustaría preguntarte en qué consiste tu trabajo, cuantos socorristas trabajan contigo y que medios materiales disponéis?
-Bueno, nuestro trabajo consiste más que nada en prevenir antes de salvar vidas. Estamos en la playa cada día del 1 de Junio al 15 de Octubre, representando el cuerpo de socorristas al pueblo de L´alfas del Pi, dando información y cuidando la Playa del Albir, para que todo esté en orden, limpia, tranquila y segura. En la Playa somos 3 socorristas, 1 proactiva, el jefe de playa, y el patrón de barco. Somos 6 en total además de disponer de kayaks, zodiac, auxiliares de rescate, flotadores, latas y tubos de rescate. También disponemos de enfermería, ambulancia propia y desfibrilador con oxigenoterapia. Somos una playa cardio protegida!
El Albir, es una playa multicultural e internacional, ¿cuales son los problemas a los que os enfrentáis cada día?
-Cada día nos enfrentamos a la marea, las olas, los cambios bruscos de viento, las corrientes. Además hay personas negligentes, a la venta ambulante…en una playa puede pasar de todo pero en general hay gente de todos los países y gente cívica que respeta las normas.
El Albir, es una playa abierta a levante y en ocasiones, la bandera roja se iza por seguridad de los bañistas, ¿son los bañistas prudentes y respetan las banderas?
-Si, al ser una playa abierta, sopla mucho viento, hay olas, hay un poco de problema a la hora de entrar y salir pero como es una playa más salvaje, la gente nos respeta.
Luky, ¿tu profesión viene de vocación?, ¿Qué se necesita para ser un buen socorrista?
-Lo que se necesita es obediencia, puntualidad, agudeza, destreza y buena condición física, actualizarte y amar tu trabajo.
Existen una serie de normas que aparecen en los paneles de información que hay situados en nuestra playa, ¿podrías explicarnos dichas normas?
-Si, las normas están para respetarlas y para eso estamos aquí. Algunas de ellas son; prohibido hacer fuego, traer perros, acampada, pescar en el horario de socorristas, venta ambulante y llevarse piedras de la playa. Esta última es importante para mí, cuando era pequeño es esta playa había piedras grandes, ahora ya no quedan, la gente se las lleva de recuerdo, para su jardín, etc.
¿Cuál es el momento más difícil al que, como socorristas, habéis tenido que enfrentaros? ¿Y el más emotivo?
-En una ocasión se cayó una avioneta con 2 personas en las boyas a 200 metros de la playa. Pero pudimos salvarlos, se habían quedado sin gasolina. Y el más emotivo son todos los rescates que hemos tenido.
Hay muchos bañistas que eligen El Albir porque su playa tiene un encanto especial, ¿Qué significarías como más singular de nuestra playa?
Yo creo que es una playa característica por su localización, su bahía, los pueblos de alrededor y su playa de piedras salvajes, la tranquilidad y es multicultural.
Y por último, ¿Qué les dirías a nuestros vecinos y visitantes como coordinador de los socorristas de la playa de El Albir?
-Que vuelvan a visitarnos y que pueden estar tranquilos que el socorrista Luky y su equipo están aquí para lo que necesiten.
Gracias, Luky, muchas gracias.
Deja una respuesta