ENTREVISTA A CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE L ´ALFÀS DEL PI
D. VICENTE ARQUES CORTES
D. VICENTE ARQUES CORTES
(PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL. PSOE)
Buenos días, desde la asociación “Cuidemos El Albir” queremos conocer el perfil de las personas que se presentan como candidatos a la Alcaldía del Ayuntamiento de L´Alfas del Pí en las elecciones municipales 2015, le proponemos responder a una serie de sencillas preguntas, las mismas que responderán los otros/as candidatos/as, Gracias por su tiempo.
CURRICULUM.- Amante de la familia y los deportes en general, y del baloncesto en particular, Vicente Arques Cortés está casado y tiene dos hijos.
Diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía, Master en Logopedia y Doctorado en Estudios de Suficiencia Investigadora en Atención a Alumnos con Necesidades especiales, Vicente Arques dirigía el Colegio Público el Blanquinal de Altea cuando aceptó comprometerse con los socialistas alfasinos. Fue entonces, con 36 años, cuando aparcó su profesión como docente, para liderar la candidatura socialista en L’Alfàs del Pi.
Diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía, Master en Logopedia y Doctorado en Estudios de Suficiencia Investigadora en Atención a Alumnos con Necesidades especiales, Vicente Arques dirigía el Colegio Público el Blanquinal de Altea cuando aceptó comprometerse con los socialistas alfasinos. Fue entonces, con 36 años, cuando aparcó su profesión como docente, para liderar la candidatura socialista en L’Alfàs del Pi.
Primero con un gobierno en minoría, y después tras revalidar la confianza ciudadana con mayoría absoluta, Arques ha logrado imponer su estilo de gobierno dialogante y acabar con las tensiones en la vida pública, apostando siempre por el consenso y la normalización democrática. Algo que no pasa desapercibido ni fuera ni dentro de su propio partido, lo que le lleva a ser elegido hace seis años miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PSPV. Hoy, con 44 años, y la suficiente madurez política conseguida a lo largo de todo este tiempo, afronta el reto más apasionante tanto a titulo personal como político: afianzar el posicionamiento de L’Alfàs del Pi como uno de los municipios más relevantes no solo de la comarca de la Marina Baixa sino de toda la provincia de Alicante.
1-¿Qué le motivó a entrar en política?
De alguna manera, y en algún momento de nuestra vida, todos sentimos la necesidad de cambiar el mundo. Especialmente cuando somos jóvenes. El hecho de que los socialistas alfasinos acudiesen a mí, pensando que podía ser la persona capaz de liderar un proyecto y sacar de su letargo al municipio, supuso todo un reto personal. También es cierto que me gusta mi profesión de docente, y aunque reconozco no resultó sencillo dejar la dirección del colegio para dar el salto a la vida pública, es algo que me permite ver mi compromiso social con la certeza de que en política estamos de paso, y algún día, cuando los ciudadanos así lo estimen, retomaré mi profesión con las mismas fuerzas.
2-¿Cuéntenos como es un día en su vida?
Primero dejo a mis hijos en el cole bien temprano, salvo rarísimas excepciones que se encarga de ello mi mujer, y después intento cumplir la agenda de trabajo, que le puedo asegurar, es densa como corresponde a un alcalde de una localidad con más de 20.000 ciudadanos. En este apartado tengo que hacer referencia al equipo humano, fundamental, que me apoya y acompaña en esta andadura diaria. Pero además, mi doble condición de diputado autonómico por el PSOE, prolonga las obligaciones y también las horas requeridas por la agenda de trabajo. Aunque el esfuerzo tiene sus recompensas y repercute directamente en el Ayuntamiento. Formar parte de Les Corts donde acudo semanalmente permite acortar distancias con la Administración Autonómica. No es lo mismo pedir cita y hora para abordar un asunto de interés para mi municipio, que tener una relación directa y fluida con los miembros del Gobierno Valenciano. Resulta mucho más sencillo cerrar un encuentro con quien te cruzas frecuentemente por los pasillos de las Cortes. Créame si le digo que las relaciones son mucho más cordiales y facilitan el acercamiento, a pesar de las diferencias ideológicas. De hecho L’Alfàs, con el gobierno socialista que presido, ha conseguido en materia laboral, solo para este año, 400.000 euros de la Generalitat Valenciana gobernada por los populares. Inversión destinada a contratos de formación y empleo. Un asunto vital para todos, que ha llegado a buen puerto, entre otras razones como le cuento, porque me ha resultado mucho más sencillo negociar por mi doble condición no solo de alcalde sino también como diputado.
3-¿Cómo describiría su gestión al frente del equipo de gobierno en los últimos años?
La tendríamos que dividir en dos partes, con la ejecución en los primeros cuatros años de los macroproyectos, por inexistentes y necesarios al municipio. Me estoy refiriendo, por poner algún ejemplo a la creación de un Centro Social en la playa de L’ Albir; a la reforma del Departamento de Servicios Sociales, o lo que es lo mismo la ampliación de los servicios sociales a través de la apertura del Centro + Social; la construcción de un nuevo retén policial; la acometida de mejoras en la práctica totalidad de las urbanizaciones, algunas de ellas abandonadas desde hacía treinta y hasta 40 años; la construcción de un Pabellón Cubierto…, por cierto los populares le recuerdo votaron en contra de su construcción, cuando éramos uno de los pocos municipios españoles con más de 20.000 habitantes sin un pabellón cubierto…. En este terreno debo de hacer hincapié y recordar la importantísima inversión realizada en estos últimos años por el equipo de gobierno que presido de 9.286.195 euros, esfuerzo que posiciona l’Alfàs como destino turístico deportivo. Mejoras, le recuerdo, en la pista de atletismo por un montante de 337.794; el segundo campo de futbol por 345.920 euros; Pabellón Pau Gasol 2.503.738 euros; pista de pádel 100.000; Párking Camí la Mar 86.291; urbanización calle Elx 1877.401; urbanización Plaza Pabellón 187.401; reforma aseos piscina 25.000 euros; reformas gimnasio 255. 460 euros; reforma pistas de tenis, frontón y múltiple 232.000 euros, recinto multiusos y parque infantil 375.000 euros. Un total de 4.636.005 euros a los que hay que sumar en concepto de convenios y otras actuaciones para la promoción y desarrollo de acontecimientos deportivos en el ámbito internacional, nacional y autonómico otros 3.722.190 euros. Quedan por realizar mejoras, ya presupuestadas y en proceso de ejecución, por valor de 982.000 euros. Y es un esfuerzo que tiene su recompensa. Más de 2.000 alfasinos practican deporte de manera habitual en las instalaciones municipales de l’Alfàs, y deportistas de élite eligen nuestras instalaciones durante el invierno, para ponerse en forma de manera discreta, y eso entre otras razones, ha hecho que dispongamos de una planta hotelera, de primera calidad, abierta los 365 días del año. No hace falta añadir que al año se celebran 909 eventos deportivos de ámbito comarcal, provincial, autonómico, nacional e internacional en l’Alfàs, lo que genera un flujo de visitas extraordinario, que repercute en hostelería y comercios en general.
Cuando le hablo de dividir la gestión en dos fases, me refiero a la importancia de gestionar el día a día, a mantener las infraestructuras creadas y dotarlas de contenido. Marcar las prioridades de gobierno, en definitiva. De hecho, nosotros desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de L’Alfàs dedicamos más de 900.000 euros en materia educativa y formativa. Le recuerdo que en este capítulo es en la Generalitat en quien recaen las competencias y el esfuerzo municipal es notable. Como prioritaria es la cultura en general. Contamos con una Casa de Cultura que es un referente en la comarca, porque es de las primeras que se construyó en la Marina Baixa, pero también porque mantiene una programación de calidad, como revelan las cifras de acogida del último año, registrándose 46.773 visitantes. Sólo espectadores de conciertos, por la Casa de Cultura de l’Alfàs, han pasado 11.905 espectadores. Hay 12 festivales en el municipio diferentes al año, destacando entre todos el Festival de Cine y la Mostra de Teatre. Disponemos de una Sala de Exposiciones abierta de manera interrumpida, que se lo digan a las 7.620 personas que han pasado por las 20 exposiciones organizadas el año pasado.
4-¿Háblenos de su relación con sus compañeros de grupo político?
Somos un equipo compacto, creo que así lo hemos puesto de manifiesto durante toda la legislatura, donde el bien común ha prevalecido por encima de personalismos. Así debe ser en política, si se quieren sacar adelante los proyectos. Estoy muy satisfecho de mis compañeros, hombres y mujeres todos muy válidos y dispuestos a colaborar, sumar, otro elemento necesario para conseguir los objetivos inicialmente marcados.
5-¿Y con la oposición?
Con los dos grupos municipales independientes ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora. Nosotros obtuvimos la mayoría absoluta en las urnas, no necesitábamos a nadie para gobernar, pero me pareció interesante escuchar y tener en cuenta las ideas y sugerencias de todos los grupos municipales de la oposición. Por eso, ahora mismo José Luis Giner, concejal de AIDDA, hoy no adscrito a grupo alguno, colabora en el área de inmigración y en concreto en las oficinas AMICS con una actividad muy importante, como prueban las más de 3.000 personas que atienden al año. Incluso su buena gestión, nos ha llevado a ofrecerle un puesto en las listas del PSOE para las próximas elecciones, oferta que ha aceptado y nos llena de satisfacción. También las relaciones con la compañera de corporación, Isabel Davó de CEPA’S, han sido y son muy buenas, asumiendo en todo este tiempo con éxito las responsabilidades en el área de señalización, taxis y movilidad urbana. Sin embargo no ha sido así con el Partido Popular, con quien hemos intentado dialogar y contar con sus iniciativas desde un primer momento, pero no ha sido posible. Su portavoz ha optado primero por desentenderse de la actividad municipal, desaparecer del mapa político a todos los efectos, para reaparecer a finales del verano pasado con un tono beligerante y emprender un acoso judicial contra el Ayuntamiento, los concejales y los empleados públicos. Un ataque que pretende solapar la escasa, por no decir nula, actividad desarrollada por el grupo municipal popular a lo largo de la legislatura, fundamentado en meras valoraciones personales. Opiniones que no han lugar, según han sentenciado reiterativamente los Juzgados, pero que la portavoz popular parece no tener en cuenta, siguiendo adelante con su campaña alarmista y difamatoria, a pesar de estar muy mal vista su estrategia, me consta, desde su propio partido. En este punto me gustaría decir que si la actuación de la portavoz del PP local, Maite Huerta, es vergonzosa, tampoco es ejemplar el silencio de sus compañeros de filas.
6-¿Cree que la persona hace al cargo o el cargo a la persona?
Creo que la persona hace al cargo y viceversa, el cargo a la persona. Como decía José Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”.
7-¿Qué le piden los ciudadanos cuando se reúnen con usted?
El Ayuntamiento es la institución más cercana de todas, y cuando existe un problema, del carácter que sea, es normal buscar el asesoramiento en la Administración Local. Además aquí nos conocemos todos y eso también influye a la hora de pedir asesoramiento en aspectos burocráticos, cuando hay algún problema, del tipo que sea. La mayoría de los ciudadanos quieren que se les escuche, y es lo que intento. Son muchas y muy variadas las peticiones. Propuestas de las que tomamos igualmente nota.
8-¿Siempre cumple lo acordado o a veces hay que saber decir no?
Como le decía antes el Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano, pero no la que tiene en sus manos todo el poder de decisión. Hay materias que nosotros no podemos regular, si canalizar las peticiones, asesorar, intentar negociar con instituciones supramunicipales, comprometernos en hacer todo lo posible, pero nunca usurpar las decisiones que nos superan. En cualquier caso existe un programa donde se reflejan las líneas principales de gobierno y eso si que le aseguro he luchado y lucho por defender y sacar adelante. Volvemos a las circunstancias…las decisiones se deben adoptar las mejores, ateniéndonos a lo que obliguen las circunstancias de cada momento.
9-¿Se siente preparado para gobernar cuatro años más?
Preparado y dispuesto a desarrollar los proyectos, muchos de ellos en marcha, y otros muchos a punto, como la renovación de la red de pluviales de toda la Avenida del País Valencià, una inversión de 1.409.839 euros que paliará los problemas de inundaciones que sufre una de las arterias principales del municipio. Los más importantes proyectos podrán acometerse tras la inminente aprobación del PGOU, Plan General de Ordenación Urbana, que supondrá acometer el desarrollo terciario del municipio, creando las infraestructuras que permitan la implantación de actividades vinculadas al sector tecnológico, salud, deporte, comercio, formación…lo que sin duda mejorará las perspectivas laborales.
10-¿Cuáles serán los principales proyectos para El Albir si logra de nuevo la Alcaldía?
Dar continuidad a los proyectos en marcha, la ampliación del Museo de la Villa Romana de L’Albir, potenciar la oferta cultural y de ocio a través del la Fundación Frax y del Centro de Interpretación del Faro de L’Albir, recuperar espacios naturales que recorren nuestro litoral, habilitando una nueva senda con el fin de incorporar nuevas rutas al emblemático faro y crear un mirador y zona de esparcimiento en la explanada de la cantera. Por supuesto mantener y ampliar nuestra campaña “We Love Sundays Albir” que está consiguiendo posicionar la zona de l’Albir, cada fin de semana, como destino turístico familiar.
También vamos a seguir trabajando para facilitar la implantación de nuevos servicios saludables en la zona. El 24 % de la población censada en l’Alfàs es mayor de 65 años. Al margen de la planta hotelera de extraordinaria calidad y muy especializada, la red de residencias e instalaciones privadas de salud existente es muy importante en el municipio, algunas de nueva creación pero en muchos casos con más de 40 años de historia. La mayoría de las 103 nuevas licencias de apertura de negocios concedidas por el Ayuntamiento el año pasado estaban relacionadas con la salud y el deporte. Hay que decir que el índice de paro en nuestro municipio está en el 8 %. Es el porcentaje más bajo de todas las poblaciones limítrofes, aunque para hacerse una idea, es suficiente fijarse en el 26 % de paro que sufre la Comunidad Valenciana. No obstante siempre es mucho, pero son cifras que hay que conocer para, porque también indican algo, y es que no se estarán haciendo las cosas tan mal.
En definitiva continuar trabajando por la desestacionalización del sector, apostando por el turismo de cultura, el turismo deportivo, el turismo de salud y el turismo sostenible. De hecho el reto de l’Alfas está en unir el casco viejo con la playa, recuperando viejos barrancos que atraviesan el término municipal. Es un proyecto presupuestado con fondos europeos de carácter medio ambiental: “Green Corridors “a fin de vertebrar el municipio de una forma sostenible tanto desde una óptica hidrológica, como de la flora y la fauna.
Me encuentro dispuesto a seguir trabajando y defendiendo mis ideales, los de los ciudadanos de L’Alfàs del Pi, los de todos.
Muchas Gracias…
Deja una respuesta