Noticia extraida del Diario Siete Dias
El 26 de diciembre de 2000, don Emilio González Navarro, en representación de la mercantil Proyectos Ensor, S.L., presenta escrito en el ayuntamiento gobernado entonces por Toni Fuster solicitando que “la finca denominada El Amerador, según la realidad física existente, debe ser considerada como suelo urbano, según la legislación urbanística”, y solicita “se admita a trámite la modificación puntual del Plan General que plantean”. El objetivo era conseguir un PAI para urbanizar la zona de El Amerador. El ayuntamiento responde con un informe negativo el 23 de febrero de 2001 y la empresa recurre al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que falla desestimando el recurso presentado por la mercantil Proyectos Ensor contra el informe municipal.
Pero parece que once años más tarde, de nuevo comienzan a moverse papeles y vuelven a la carga para cambiar el uso de las parcelas 106 y 122. En la 106 existe un chalé consolidado dentro del parque que se debe mantener, pero se prohíbe ampliar la construcción, y la 122, ubicada en un barranco natural con vistas al mar, tiene un uso agrario. Ambas dentro del parque natural y que son objeto de sospecha por parte de los vecinos, sobre todo la 122, donde presuntamente se pretende realizar la promoción urbanística.
La finca ha sido puesta a la venta en la Feria para Millonarios de Moscú, se ha ofertado en Mónaco y hasta en Dubai. La agencia internacional Megvananstel ofertaba la finca en su catálogo de villas de lujo con la referencia RV1121ALB Villa, aunque recientemente la ha retirado. La ofertaba con playa privada (?) y posibilidades de construir.
El vecino Robert Spejer, que posee una propiedad lindando con el parque, es quien ha alertado de lo que pudiera ser un movimiento urbanístico especulativo alrededor de la venta de la finca El Amerador, que si hacemos uso del buscador de internet Google y escribimos Finca Amerador aparecen las características y un video musical de la oferta inmobiliaria por poco más de 27 millones de euros.
Robert Spejer se enteró de la venta de la finca lindante con la suya en Dubai, donde desarrolla parte de su actividad profesional, y le llegó la oferta a través de una agencia internacional de inversiones, cuyo desorbitado precio era argumentado por la próxima recalificación de toda o parte de la finca mencionada, y que sólo faltan unos meses para que se apruebe el nuevo PGOU que prepara el Ayuntamiento de Alfaz del Pi.
El señor Spejer se muestra “indignado y dispuesto a unirse a vecinos, organizaciones ecologistas e instituciones para exigir que no se cometa lo que considera una incalificable agresión al parque natural”, que tanto él como otros vecinos “creían que estaba realmente protegido y sus límites a salvo de la especulación urbanística”.
La finca El Amerador ha vallado todos sus límites, lo que está expresamente prohibido, y ha iniciado actuaciones urbanísticas también al margen de la normativa que afecta a los parques naturales. La parcela 122, sobre la que según los vecinos existe un proyecto urbanístico ya diseñado, ha sido desbrozada, limpiada e instalado torres de luces para darle un aspecto urbano con el objetivo, al parecer, de que sea considerado fuera de los límites del parque natural.
Nadie comprende porqué desde la dirección del parque se han permitido este tipo de actuaciones ilegales. En el parque existen muchos propietarios de parcelas que han quedado dentro de los límites del parque natural y que se conforman con poseer una parcela de su propiedad, de uso público y con valor 0, ya que no se puede realizar ningún tipo de actuación urbanística en todo el parque.
Lo que también es sospechoso es que la entrada a la finca El Amerador se realizaba bordeando el mar, pero debido a un derrumbe producido hace años (y que nadie tiene prisa por reparar) a la finca hubo de darle servidumbre de paso por una parcela municipal expropiada hace años donde iba a construirse un hotel que fue abortado por los movimientos ecologistas y ciudadanos. La nueva entrada a la finca El Amerador ha modificado la fisonomía de los límites del parque, que es, según los vecinos, lo que se pretende para “morder” sin que nadie se aperciba de ello un trozo del parque natural Sierra Helada. La cosa no ha hecho más que empezar porque son muchos los datos que nos llegan. Seguiremos informando.
Desde la Asociación de vecinos «Cuidemos El Albir» esperamos que en la redacción del nuevo PGOU no se recalifique esta u otras parcelas susceptibles de ser operaciones lucrativas urbanisticas y recordamos lo dispuesto en los articulos 319 y 320 de nuestro vigente codigo penal.
Ultima hora, segun el Alcalde de Alfaz del pi, D. Vicente Arques, en reunión mantenida con miembros de la Asociaciónen fecha 17 de Septiembre del 2012 , el Parque Natural Sierra Helada no se va a recalificar. Es una gran noticia.
Ultima hora, segun el Alcalde de Alfaz del pi, D. Vicente Arques, en reunión mantenida con miembros de la Asociaciónen fecha 17 de Septiembre del 2012 , el Parque Natural Sierra Helada no se va a recalificar. Es una gran noticia.
Deja una respuesta